top of page
  • Foto del escritor: MiYOGA
    MiYOGA
  • 19 ago 2024
  • 3 Min. de lectura

Queremos que tu vuelta a las rutinas sea algo positivo, y es que desconectar es maravilloso, lo sabemos, pero volver y saber que tenemos un tiempo sagrado para invertir en nuestro cuerpo, en nuestra mente, en nuestra salud, hace que el enfoque sea diferente. Poner pasión y dedicación en el trabajo o con la responsabilidades está bien pero sólo cuando también nos dedicamos ese tiempo y esa pasión a nosotr@s mism@s. Entrenar por salud es un bonito lema y si encima lo hacemos disfrutando es doble el beneficio.


Este curso nos hemos propuesto ofrecerte más momentos para tu compromiso contigo, por eso vamos a hacer el esfuerzo de añadir 3 clases para ver si te animas o si quieres aumentar los días de trabajo en ti. Sabemos de sobra que el ejercicio físico es salud, nos ayuda a prevenir, paliar y mejorar muchísimos aspectos del cuerpo y la mente. Por eso nuestras propuestas son siempre aquellas en las que creemos y siempre están combinadas con todo lo que cada un@ de nosotr@s tiene para ofrecerte en sus clases.


Al Yoga y al entrenamiento Funcional se suma este curso las sesiones de Multinivel-Pilates y Multinivel-Gap, dos propuestas para trabajar en el fortalecimiento, la respiración, las consciencia corporal combinadas con un poco de aquí y un poco da allá porque nos gusta sorprenderte. Tienes las descripciones de estas clases y de todas las demás ya actualizadas en nuestra web/app. Empiezan el miércoles 18.


Seguimos con Yoga Niñxs y Yoga en Familia que tanto éxito ha tenido este curso pasado y con nuestras clases de Yoga TV Live para poder practicar desde casa o donde estés y que este curso, salvo por cambios de la escuela, serán todos los lunes a las 20h00 (hora canaria), mantenemos nuestras sesiones SUP YOGA en Las Teresitas junto a Anaga Experience y nuestra sesión de Meditación Presencial.


Tienes 2 opciones de venir a clase, con bonos flexibles que tú gestionas y decides cuando comenzar o con plaza fija, donde no necesitas reservar pero donde no podrás hacer cambios y que son del 1 hasta fin de mes (a partir de octubre las plazas fijas se reservan bimensualmente). La ventaja del bono flexible es que puedes reservar cualquier clase y cancelar dentro de los plazos y la de la plaza fija que te comprometes de forma más firme y dispones de las clases online y la meditación del mes gratis. Si te interesa esta opción contacta con nosotros.


Depende de que fórmula prefieras para ti, de tus ritmos y necesidades. Tienes diferentes horarios, diferentes propuestas, diferentes profes pero con un mismo fin: hacer que te sientas mejor por dentro y por fuera, cuidar de tu cuerpo y de ti, trabajar cada músculo y escuchar cada mensaje que nace de tu interior cuando estás en silencio y en calma. Esta es nuestra propuesta grupal, por supuesto seguimos con clases privadas y las sesiones de maderoterapia pero eso ya te lo contamos en otro mensaje, de momento ya puedes organizar tu "vuelta a miyoga", una escuela donde la esencia del yoga conecta el resto de herramientas para sacar lo mejor de ti y ayudarte en tu camino.


"EL CAMBIO COMIENZA HOY, SEMBRANDO PEQUEÑOS HÁBITOS PARA REGAR EN NUESTRO DÍA A DÍA. SÓLO PODEMOS HALLAR LA FELICIDAD SI NOS QUEREMOS A NOSOTR@S MISM@S, SIGUIENDO NUESTRO CORAZÓN Y LO QUE NOS PROPORCIONA ALEGRÍA"









 
 
 

El 25 de enero tenemos un taller especial de la mano de Raquel Castilla (@omceanyogi). toda una oportunidad de disfrutar de su energía y de sus talleres tan bonitos. Para aquellas personas que quieren saber más acerca de este taller doble les paso la información que Raquel ha compartido para que se animen a regalarse esa experiencia. El taller estará dividido en 2 partes una parte de co-creación y una parte de práctica de yoga. Recuerden que disponen de un descuento si se inscriben y abonan hasta el 14 de enero (incluido). Reservas a través de nuestra web: www.miyogatenerife.com

Co-creación de Mandalas

¿Que pasa por tu mente cuando escuchas la palabra mandala?

Los mandalas son círculos sagrados, representan la Unión, la integración, conexión y es un símbolo de sanación que se utiliza en muchas culturas/ religiones como método de meditación.

Dependiendo de las características y de la psique de cada creador/a, estos mandalas pueden contener otras figuras geométricas como cuadrados, triángulos, líneas y toda clase de motivos que podamos encontrar en la naturaleza o en tu imaginación.

¿Alguna vez has intentado dibujar uno? ¿Te gustaría probar?

Cualquiera persona es capaz de crear un hermoso mandala, sí incluso tú!

Yo no hace mucho pensaba igual que tu, que solo personas con talento y conocimientos de pintura son capaces de hacer estos maravillosos dibujos...menos mal que estaba muy equivocada!

Con unos conocimientos muy básicos y tan solo ser capaz de dejar volar tu imaginación un poquito, en un taller de 2h como el que voy a guiar, tendrás todas las herramientas necesarias para poder hacer tus propios mandalas!

Materiales necesarios:

  • Lápiz y goma de borrar

  • Bolígrafo negro

  • Todo tipo de colores, rotuladores, crayones que tengas en casa

  • Solo si tienes en casa, compás y reglas.

Intenta traer el material que tengas en casa, no es necesario que compres nada. Sé creativo, cualquier objeto que tenga una base circular también te sirve!

Este taller es de co-creación y con el material que yo voy a llevar, el que habrá en MiYOGA más lo que traigan los demás participantes tendremos lo que todos necesitan.

Mandala Flow

La palabra Mandala proviene del Sanscrito, significa rueda o circulo y representa la unidad, armonía y equilibrio del macrocosmos y el microcosmos.

Las formas circulares representan la vida, que nunca termina, en la que todo fluye en un continuo nacimiento y muerte, renacimiento y muerte y así infinitamente. Asi es como estos diseños y formas circulares las encontramos en la naturaleza en las estrellas, los planetas, las flores, las caracolas del mar...todo lo que nos rodea o incluso nuestro propio cuerpo nos habla de los círculos de la vida. Círculos que incluyen las relaciones sociales. Nuestra familia, amigos, comunidades locales y globales.

Un bonito ejemplo de ello es la representación de la semilla y germen de la vida que forma parte de la geometría sagrada. Esta semilla de la vida representa la primera fase de la gestación del universo y tambéen los primeros días de gestación de un ser vivo.

El primer día de gestación de un ser el óvulo se separa en dos pero inter-conectados entre si y así se van separando sucesivamente infinitamente hasta que el feto es creado.

De la misma manera en este taller vamos a fluir de una asana a la siguiente interconectando los movimientos de manera infinita y girando en círculos concéntricos sobre nuestra esterilla.

En este movimiento dinámico del cuerpo la respiración nos va a guiar y a apoyar durante las transiciones.

Experimentarás este vinyasa como una meditación en movimiento, fluido, calmado y en armonía con tu Ser.

 
 
 

Actualizado: 6 may 2020


Hace un par de meses me comentaba una alumna nueva que ella había practicado yoga pero que dudaba de la formación apropiada por parte de quien le impartía las clases porque practicaba en un gimnasio como pack de la oferta de clases colectivas y que lo que hacía nada tenía que ver con nuestra manera de enfocar las prácticas. El lugar donde uno reciba las clases es independiente de la calidad y profesionalidad de las mismas. Es bueno informarse sobre la acreditación, títulos, tipo de formación, experiencia, enfoque, filosofía del centro, seguro de responsabilidad, etc... Cuando vamos a un médico o a un fisioterapeuta solemos consultar quiénes son, ¿porqué cuando quieres cuidar tu cuerpo no haces lo mismo? Como las casualidades no existen justo este mes leía la siguiente entrevista a Rodrigo Cáceres (Profesor de Yoga y Biomecánica del cuerpo) de la que te hago un resumen:

Pregunta : ¿Consideras que hay intrusismo en el mundo del yoga?

“Lamentablemente sí. Muchas personas que practican yoga por un tiempo se autoproclaman instructores sin tener conocimiento alguno de las técnicas que se requieren para estructurar y diseñar una buena clase. Esta práctica conlleva años de estudio y me alarmo cuando escucho que incluso hay escuelas que cuelgan las clases de yoga en internet para que cada cual practique en casa. No es posible formar a nadie como profesor tomando clases a través de una pantalla, sin un guía físico de verdad (...)"

Es muy importante encontrar un profesor, sala, o escuela sentirse a gusto pero también seguros, donde la formación de los profes y su nivel de práctica y experiencia te ayuden, te guíen y te sirvan de motivación. Ciertamente yo también me sorprendo de ver que hay personas, a las que yo no puedo considerar profesores, que sin tener una mínima formación a cerca de las actividades físicas, fisiología, anatomía, primeros auxilios, lesiones, patologías, se aventuren a impartir clases, seguramente con toda su ilusión y ganas, pero de manera muy irresponsable. Algunos creen que el llevar un tiempo practicando o hacer las posturas "bien", te cualifica para dirigir una clase, a otros les parece que es fácil y que no se requiere formación especial...

Llevo 22 años trabajando como profesora de diversas disciplinas y a día de hoy continúo formándome porque es mi pasión pero también mi responsabilidad para con quienes depositan su confianza en mis clases, para quienes se acercan con su dolencia o comparten conmigo su ansiedad, su insomnio, su situación... Momentos por los que yo también paso porque forman parte de las etapas de la vida de cada persona...

El yoga, la enseñanza del yoga, no está exenta de intrusismo profesional, de personas que ejercen sin la debida formación y experiencia, por eso es bueno que conozcamos que la enseñanza del yoga también requiere de una formación, experiencia y titulación académica acreditada. Para aquellas personas que me han preguntado mi punto de parecer a este respecto sólo puedo decir que para mi, además de una irresponsabilidad, es una falta de respeto hacia aquellos profesores que se forman adecuadamente y que no tienen trabajo, hacia todas aquellas personas que llevamos años estudiando, invirtiendo tiempo y dinero, aprendiendo acerca del cuerpo, las lesiones... quizás sea mi "ego profesional" como le comenté a una amiga, pero es como yo lo vivo. Tengo una fuerte convicción de que para ejercer como profesor de una disciplina o filosofía que implique conocimiento del cuerpo hay que formarse. Es mi pasión...

Pregunta: ¿Qué consecuencias tiene para quienes acuden a esas clases?

“Es una irresponsabilidad tremenda por parte de los instructores. La falta de técnica y formación anatómica puede provocar graves lesiones físicas a los alumnos e incluso muchas irreparables, hernias discales a lo largo de la columna vertebral, desgarros musculares, problemas en las articulaciones… Un profesional de Yoga debe tener varios años de estudios, mucha practica física constante, varios años de dar clases a grupos de personas. Debe hablar con un lenguaje muy técnico y dar instrucciones profundas y diseñar sus propias clases. Transmitiendo tranquilidad, confianza y seguridad en sus alumnos.”

A lo largo de cualquier práctica física es normal que aparezcan pequeñas lesiones, molestias, no siempre se está atento al 100% de todo lo que está sucediendo, a veces estamos más dispersos o pretendemos llegar a más cuando no es lo que le va bien al cuerpo en ese momento, sobrecargamos pero no le damos reposo suficiente al organismo... Siempre hay que escuchar y saber escoger más con cabeza y menos con el querer hacer más, y más... Es por todo ello que una buena base técnica en tu práctica y sobretodo una buena escucha, es primordial para ser conscientes de los limites y de cuando debemos adaptar la postura o tomarnos un descanso para permitir que nuestro cuerpo se recupere y nuestra energía se asiente. Puedes cambiar de práctica, cuando sientas que necesitas reposar, soltar, escoge una práctica de Yin Yoga, o lo que nosotros llamamos Yoga Bienestar es perfecta, una meditación... siempre hay opciones, caminar al aire libre o un baño en el mar....

Pregunta: ¿Para quienes está indicado el Yoga?

“Todo el mundo lo puede practicar, eligiendo su propio estilo. Hasta las personas con enfermedades crónicas pueden practicarlo, pero siempre con un profesor individual para que te ayude y te preste toda la atención. Hay que olvidar aquello de que es algún tipo de contorsionismo. Y también hay que olvidar que el Yoga es una disciplina, en realidad es todo un abanico de estilos y cada persona elige el suyo según sus necesidades y su práctica. ” ¿Qué le dirías a una persona que quiere iniciarse? ¿Y a la que duda si el Yoga es para ella? “En la iniciación al Yoga debe existir una buena introducción en la que se enseñe las partes del cuerpo con su lenguaje técnico, la respiración y la actitud que se debe tener ante la práctica (...)

Hablaba con alumnos que llevan ya años de práctica a cerca del estilo mejor para un principiante, creo que dependerá de lo que cada persona vaya buscando y del nivel de conciencia del cuerpo y trabajo físico previo pero, tras haber tomado clases durante años en algunos estilos (Hatha, Iyengar, Kundalini, Ashtanga, Vinyasa, Yin Yoga) creo que empezar con Hatha o yoga dinámico adecuado al nivel de experiencia, combinado con un yoga relajante (Yin Yoga, Yoga Bienestar, Yoga Restaurativo) es una gran opción. Una vez se tenga una base optar por el que a cada persona le apetezca más y cubra más las necesidades. Sobre todo si nos acercamos al yoga de cero, sin incluso tener ninguna experiencia con el deporte.

Dentro del yoga existen diferentes estilos y diferentes enfoques de las sesiones, así que prueba (una sola clase no es suficiente para saber lo que te puede aportar) pregunta a cerca de la formación del profesor, si tienes alguna lesión o patología pregunta si esa formación y experiencia es adecuada para tu situación, que el profes@r tenga formación en primeros auxilios...

Te dejo un resumen de los diferentes estilos:

  • Hatha Yoga, o Yoga físico (del que derivan los demás estilos físicos)

  • Raja Yoga, o Yoga mental

  • Karma Yoga, o Yoga de la acción

  • Bhakti Yoga, o Yoga de la devoción

  • Gñana Yoga, o Yoga del conocimiento

 
 
 
bottom of page