top of page

Este mes tenemos dos nuevos talleres que te harán ver la vida bajo otro punto de vista... cabeza abajo!!! Aquí tienes la fecha y los horarios del primero de este mes:

Para que sudes, elimines toxinas, actives tu circulación, trabajes tu resistencia y pongas a punto tu sistema cardio-vascular en este taller combinaremos los ejercicios "cardio" con posturas invertidas, unificamos Ejercicio Físico & Yoga. Vamos a movilizar bien nuestra circulación y a beneficiarnos de estar cabeza abajo:

. Fortalece hombros y brazos.

. Mejora la concentración y la memoria

. Estimula el sistema linfático, mejorando la circulación en piernas y reduciendo las venas varicosas.

. Desarrolla fuerza abdominal.

. Descansa el corazón.

. Ayuda a disminuir la retención de líquidos en piernas.

. Alivia dolores en la zona lumbar y sacra.

. Regula el sistema endocrino.

. Tonifica los pulmones y favorece una respiración más lenta y profunda.

. Mejora el funcionamiento de todos los órganos sensoriales.

Al invertir el cuerpo y mantenerlo en una línea recta , la fuerza de gravedad es contrarrestada. Normalmente el corazón necesita bombear la sangre con muy poco esfuerzo para llegar a los pies, con esta postura invertida la gravedad ayuda a que la sangre fluya fácilmente de regreso al corazón

. Las personas que la practican con regularidad tienden a tener bajas tasas de respiración y de latido de corazón por minuto. Lo que indica que los sistemas respiratorios y circulatorio son fuertes y flexibles

. Invertir el cuerpo promueve una respiración más profunda, incrementando la cantidad de oxígeno en el cerebro y en el todo sistema nervioso

Sólo 6 plazas por grupo, ya puedes hacer tu reserva!!!

9h30 a 10h45 Principiantes (o personas que aún no trabajan sirsasana solos)

11h00 a 12h15 Avanzados

Precio: 18 euros/ Alumn@s MiYoga 15 euros/ Soci@s 10 euros

¿¿Te lo vas a perder??

 
 
 

¿YOGA? Esa palabra ya no es algo extraña hoy en día, casi todo el mundo la ha escuchado, ha visto vídeos en internet, es una actividad en auge que practican deportista de élite y famosos, que incluso se menciona en las noticias y que seguramente conocemos a alguien que practica.

Así que, decides que vas a empezar a hacer yoga, te pasas por el centro más cercano, o de aquel del que te han hablado o por el que te vienen mejor los horarios o al que van tu amig@s. Entonces alguien te pregunta, ¿por qué quieres practicar yoga? ¿por qué te has apuntado?

Ummmm...

Muchas personas comienzan la práctica del yoga sin saber su propósito. Esto puede llevar a una pérdida de la motivación, a que te preguntes en el medio de la clase ¿qué estoy haciendo aquí? ¿qué es eso del perro boca abajo? ¿Triko qué? Pregúntate: ¿Por qué quiero practicar yoga?

Para saber realmente los beneficios del yoga, que son muchos más de lo que aquí reflejo, te recomiendo que comiences practicarlo un tiempo y que le des la oportunidad a esta práctica para que tomes la decisión de si es algo que te motiva, te gusta y en lo que te apetece profundizar. Siempre digo que hay un estilo de yoga para cada persona, etapa y momento de la vida solo has de encontrar el tuyo, desenrollar la esterilla y comenzar. Hacer yoga no es hacer sólo posturas, es mucho más, la clave está en la respiración, el la toma de conciencia de nuestra respiración, de nuestro cuerpo, de ir de dentro hacia fuera. Pero de esto ya hablaremos en otra ocasión.

Beneficios del yoga. ¿Por qué practicarlo?

EL YOGA RELAJA Y REJUVENECE EL CUERPO Y LA MENTE

Incluso en medio de ambientes estresantes, el yoga ayuda a controlar la respiración y despeja la mente de pensamientos desordenados, dejando una profunda relajación física y mental. El yoga enseña que la relajación es tan importante como los mismos ejercicios. Permite al cuerpo sanarse a sí mismo.

YOGA PARA REGULAR EL PESO

A través de la alimentación adecuada, el ejercicio adecuado, la respiración adecuada, la relajación completa y la meditación, el yoga nos ofrece muchas herramientas para regular nuestro peso y poder así conectar con la paz de nuestra mente y la salud de nuestro cuerpo.

EL YOGA REFUERZA NUESTRO SISTEMA INMUNOLÓGICO

A través de posiciones de yoga y de movimientos que realizarás durante cualquier sesión, tus órganos internos recibirán un masaje que mejorará tu circulación sanguínea y el funcionamiento de estos órganos así como el tu sistema respiratorio y todos los sistemas corporales ya que, se ponen en funcionamiento. Además las asanas o posturas tienen beneficios específicos que nos ayudan al bienestar.

EL YOGA AUMENTA TU NIVEL DE ENERGÍA Y PRODUCTIVIDAD

Con solo 20 minutos de práctica de yoga, puedes sentir como se revitaliza tu mente y tu cuerpo se carga de energía indispensable para responder a las tareas diarias y a los desafíos que te encuentres.

EL YOGA NOS LLEVA A LA AUTORREALIZACIÓN

La meditación, uno de los aspectos del Yoga, se centra en la mente, llevándote lejos de las distracciones que te hacen dejar de vivir el AHORA, y conduciéndote a la verdadera felicidad, a ese lugar donde te sientes plenamente en PAZ.

EL YOGA AUMENTA TU ELASTICIDAD, TU FUERZA Y TU RESISTENCIA

Hay determinados ejercicios o prácticas que trabajan por ejemplo en el sistema cardiovascular, como es correr. Si levantas pesas mejorarás la fuerza y si haces gimnasia aumentarás tu elasticidad. Pero con el yoga lo tienes todo, obteniendo el mayor beneficio de cada uno.

El yoga puede parecer como el elixir de la vida legendaria, una cura a todos los problemas cotidianos, las preocupaciones y las enfermedades. Estos beneficios lo han estado experimentando personas hace miles de años… Pero su experiencia sólo te vale de testimonio.

 
 
 

En MiYoga tenemos siempre infusiones para aquellas personas que al salir de clase les apetece sentarse un momento y disfrutar de los beneficios que aporta. A mi personalmente me apetecen después de mi práctica por ser algo calentito que mantiene ese estado de recogimiento interior, de bienestar, de sentirse "a gustito". Se pueden tomar bien calientes, tibias e incluso frías en verano (después de la práctica siempre calentitas). Las infusiones que degustamos en nuestro espacio, de la casa YogiTea, llevan todas una base en menor o mayor cantidad de jengibre, cardamomo, canela, clavo , cúrcuma y muchas más especias beneficiosas y muy valoradas en otras tradiciones por su aporte a la salud. Es por eso que mucha gente me dice a veces: "esta infusión pica un poco". Depende de cual sea lleva más o menos jengibre y esa es la sensación que produce. Para que te animes a integrar el jengibre en tu vida lee los beneficios. Además esta semana tienes jengibre confitado que trajo nuestra compañera Ana, eso sí, lleva azúcar pero la combinación está muy equilibrada y después de clase sienta estupendamente.

¿Para qué es bueno el jengibre? El jengibre, Zinger officinale, ginger en inglés, está entre las plantas medicinales más beneficiosas del planeta.

El jengibre, junto con la cúrcuma y el cardamomo, es una especia muy común en la cocina y medicina tradicional asiática, principalmente de países como China, India o Japón debido a las propiedades medicinales del jengibre.

Entre los usos medicinales del jengibre podemos destacar que se usa para aliviar las náuseas, cólico, el dolor, la inflamación, ardor de estómago, gases y problemas digestivos en general, dolor de cabeza o cefalea, e incluso para estimular la producción de leche materna.

No es de extrañar que actualmente el jengibre se siga utilizando tanto en remedios caseros.

Para aprovechar los beneficios del jengibre, podemos usarlo de forma externa y local o bien consumirlo de forma interna.

Vamos a ver porqué el jengibre es tan bueno para la salud, cuáles son los beneficios del jengibre y cómo utilizarlo para aprovechar sus propiedades.

Para qué es bueno el jengibre

El jengibre para el dolor de cabeza: si sufres dolores de cabeza como migraña o jaqueca, debes saber que el jengibre es un remedio natural para la cefalea. Es especialmente efectivo para los dolores de cabeza asociados a cambios hormonales, como en el caso de la menopausia y del síndrome premenstrual.

El jengibre reduce la inflamación: el consumo habitual de jengibre es muy útil y beneficioso para reducir la inflamación en cualquier parte de nuestro organismo: desde el colon, las encías a las articulaciones, y se usa con éxito para artritis reumatoide, osteoartritis, etc. debido a los componentes con acción antiinflamatoria. Resulta muy beneficioso en casos de patologías asociadas a inflamación como es el caso de diabetes y obesidad.

El jengibre alivia las náuseas: masticar un trozo pequeño de jengibre o rallarlo y añadirlo a un vaso de agua es un remedio casero muy sencillo que puede servir para aliviar las náuseas independientemente de la causa u origen de éstas (mareo en coche, embarazo, oncológico, etc).

El jengibre mejora los problemas digestivos: ayuda a aliviar los problemas del tracto digestivo como la irritación. Además estimulan la producción de saliva y bilis que mejoran el proceso digestivo que favorecerá la buena absorción de nutrientes. También se usa para combatir la bacteria Helicobacter pylori (causante de algunos tipos de úlcera de estómago). Ayuda a eliminar gases acumulados y la distensión abdominal y otras molestias que causan.

El jengibre estimula la circulación de la sangre: si quieres prevenir venas varicosas y mejorar el estado de los capilares sanguíneos, la circulación de la sangre y prevenir la formación de coágulos, incluye jengibre en tus platos o en tus infusiones. Puede ser un aliado a tener en cuenta para ayudar a prevenir dolencias de tipo cardiovascular.

Infusión de jengibre para resfriado y gripe: el jengibre nos puede ayudar a recuperarnos antes en casos de resfriado, catarro y gripe. También mejora la tos, garganta irritada, congestión nasal, bronquitis y problemas respiratorios. Prepara una infusión de jengibre rallando o cortando en láminas un pequeño trozo de jengibre (de aproximadamente 1 gramo), ponlo en una taza y añade agua hirviendo, tapa y deja reposar 5 minutos.

El jengibre reduce el dolor: usado de forma interna o externa, el jengibre nos puede ayudar a reducir el dolor de tipo muscular, el dolor premenstrual y el dolor articular. También hay que añadir que el jengibre mejora la movilidad en casos de problemas musculares y articulares. Estos componentes del jengibre además poseen gran acción antioxidante.

.

Cómo tomar y usar el jengibre

Este rizoma se puede usar de forma interna: consumir fresco en platos dulces y salados, deshidratado, confitado, en polvo, en jugo o zumo, tintura, añadir a batidos verdes, etc. Sólo tienes que pelarlo y rallarlo o cortarlo en finas rodajas. Te recomendaría que empezaras tomando un trozo pequeño (de no más de 1 cm) porque el jengibre tiene un sabor algo picante y puede que no guste a todo el mundo al principio. De todas formas, no hace falta añadir grandes cantidades, con utilizar entre 1 y 3 cm de jengibre en cada uso es suficiente.

Pero también el jengibre puede ser aplicado de forma externa y local: es el caso de torceduras, esguinces, moretones y golpes, inflamaciones locales, artritis, etc.

.

Posibles contra-indicaciones del consumo de jengibre

El jengibre es una especia de uso seguro para la mayoría de las personas y no se conocen efectos secundarios o perjudiciales de su consumo.

No obstante, consulta a un profesional de la salud que conozca tu historial médico y pueda aconsejarte lo mejor en tu caso particular.

 
 
 
bottom of page