top of page

El sábado pasado tuvimos nuestro taller mensual en la playa de las Teresitas. Era el sitio ideal para nuestra propuesta que tenía como objetivo romper la rutina del sábado, compartir una mañana en grupo, cuidarnos disfrutando de la brisa del mar, de caminar por la orilla y de hacer ejercicio fuera y hasta dentro del agua!!!.

(Foto: Haridian)

Las previsiones meteorológicas daban lluvias a partir de las 12h00 y, así fue, pudimos disfrutar de una jornada de ejercicio físico: Caminando por la orilla y dentro del agua para aumentar la resistencia, trabajo de brazos, piernas, abdominales, glúteos, hipopresivos, hasta ejercicios en el agua porque apretó el calor!!!), practicando yoga (una serie de posturas para estirar las zonas trabajadas, enfriar el cuerpo, tomar conciencia de la respiración, del sonido del mar, las gaviotas, el momento presente tan estupendo...) y reponer las energías con un desayuno "satvico" (recetas abajo).

Una gran jornada para cuidarnos y compartir. Un día espectacular y un grupo MARAVILLOSO!!

En el Ayurveda, la medicina tradicional de la India (ayur= vida; veda= conocimiento), reconocido por la Organización Mundial de la Salud como un sistema médico tradicional. La antigua civilización hinduista consideraba que el mundo es como un templo donde se puede encontrar lo satvico (el equilibrio, lo espiritual), lo rajásico (lo apasionado, fuerte y energético) y lo tamásico (lo inerte, lento y pesado). Y cuando no se relacionan equilibradamente, surgen conflictos a nivel social, personal y físico.

Los alimentos más importantes para el ayurveda y para la salud son los alimentos sátvicos, ya que ayudan a combatir y evitar las enfermedades consiguiendo un mejor equilibrio en el cuerpo y llevan a la mente hasta un punto de concentración. Son alimentos cultivados sin pesticidas, alimentos crudos, verduras crudas o medio crudas, frutas frescas, legumbres, legumbres germinadas, semillas, el coco, todos los productos que contengan aceite, arroz, miel, harina, frutos secos... Estos alimentos incrementan la vida, la fuerza, la salud, la alegría, el apetito, además son sabrosos y agradables.

Recetas del Desayuno

Receta de la infusión: hervir 1 litro de agua, añadir 2 o 3 rodajas de jengibre o una cucharada de jengibre en polvo, menta fresca, apagar el fuego y dejar reposar 5-8 minutos con la tapa del recipiente donde lo hagas. Añadir jugo de medio limón y una cucharadita de miel (yo escogí miel de brezo).

Receta de nuestro Kitchari : es un plato tradicional del Ayurveda, que es conocido por su capacidad para desintoxicar o limpiar el cuerpo, disminuir el envejecimiento de las células y equilibrar. Para los yoguis o cualquier persona que quiera limpiar su cuerpo de una manera suave, el kitchari ofrece abundantes nutrientes y, a la vez ayuda para que salgan del cuerpo los desperdicios acumulados en el organismo. Esta especie de guiso está hecho con arroz basmati o puedes escoger otro tipo incluso sustituir el arroz por quinoa, puedes añadir verdura de temporada o fruta (depende si lo quieres dulce o salado), ghee o mantequilla clarificada o aceite ce coco y especias). Hervir una legumbre, según tiempos de cocción, como soja verde (la que escogí) o lentejas (un puñadito por persona) para que quede la legumbre blandita, una vez esté lista dejarla reposar con tapa puesta unos 10 minutos para que se "pase" un poco más de cocción (o al gusto). Hervir por otro lado arroz o quinoa, que fue lo que tomamos (un puñadito por persona). Una vez tengamos las dos elaboraciones las unes y añades (aún en caliente pero sin fuego) dátiles troceados (yo puse 2 dátiles por persona), puedes añadir pera troceada (yo no la puse porque tomamos fruta, entre ellas pera de primer plato). Para hacer la "salsa" necesitas aceite de coco, jengibre en polvo, canela en polvo y nuez moscada (también puedes añadir comino en polvo). Añades en un cuenco una cucharadita de aceite de coco por persona y una cucharada de cada especia, si quieres más sabor intenso puedes añadir más jengibre y luego lo añades a toda la mezcla y un chorrito de leche de arroz y coco (o sólo de arroz). Remueves y dejas reposar en caliente.

Achicoria con leche de arroz y coco: para las más "cafeteras" busqué el "sustituto" del café, la achicoria que además favorece las funciones del hígado y lo depura. Lo usé en la versión "cafetera" y no soluble. Un litro de "café" de achicoria y 1 litro de leche de arroz y coco. Así de sencillo (cantidad para 7 personas).

 
 
 

RESERVAS Y PAGO (vía PayPal por la web o efectivo) HASTA EL MARTES 18 DE SEPTIEMBRE

El Ashtanga está considerado uno de los estilos de yoga más físicos y dinámicos. Esa es la razón por la que atrae a muchas personas y por las que aleja a otras muchas. Sin embargo, si se aprende poco a poco y avanzando según las capacidades individuales de cada persona es un estilo que aporta fuerza, vitalidad, calma, relajación y que "engancha"!!! La primera serie te permite explorar tu cuerpo, mejorar tus capacidades, liberar toxinas, quemar calorías, depurar tu organismo, resetear tu mente... Es una oportunidad para estar presentes en ese instante, para escuchar, observar, sentir, fortalecer, estirar, liberar tensiones y dedicarnos un espacio de tiempo para invertir en nuestra salud y bienestar.

Esta práctica se enfoca de dos maneras: práctica"guiada", donde el profesor@ va marcando los tiempos, indicando las posturas y realizando los ajustes que considere oportunos o práctica estilo "mysore" (el nombre se debe a su ciudad de origen en India) donde cada persona va realizando la serie (o las posturas que va aprendiendo en el orden exacto) a su propio ritmo y donde el profesor@ va realizando ajustes y ayudando a corregir, mejorar, cerrar o modificar las posturas que considere oportunas.

Para que le pierdas el "miedo" al ashtanga, lo conozcas y sobretodo tengas tu propia valoración, vamos a realizar una clase especial para conocer el mantra inicial y final de esta práctica, realizaremos saludos al sol A y, los de más experiencia con el yoga también el B, haremos posturas de la parte de de pie, de la parte de suelo y aprenderemos el cierre adaptado al nivel físico y experiencia de los participantes. Estoy segura de que querrás más ashtanga cuando acabes!!!

He practicado otros estilos de yoga pero el que más me enganchó, porque fue un "flechazo" de sensaciones fue el ashtanga. Me gusta compaginarlo con otras prácticas de yoga que siento que también necesito pero, la que siempre forma parte de mi rutina semanal es ashtanga desde hace casi 5 años. Trabajas la fuerza, la resistencia física y mental, la flexibilidad, se suda y además supone un reto individual entre otras muchas cosas.

Siempre digo que hay un estilo de yoga para cada persona, cada momento y etapa, al menos uno que predomine, quién sabe... quizás el tuyo sea el Ashtanga... Además en MiYOGA tenemos varias opciones para que encuentres la que mejor se adapta a tus necesidades, objetivos y disponibilidad.

Trabajaremos de las dos maneras en nuestras clases regulares:

Lunes 17h00-18h30 Guiada/Mysore

Miércoles 18h30-20h30 Mysore (Principiantes a las 18h00) OCTUBRE

Jueves 17h00-18h30 Guiada/Mysore/Técnica

¡¡¡Abrimos más grupos en octubre!!!

¡¡Mantén la calma y... haz ashtanga!!

 
 
 
bottom of page