top of page
  • Foto del escritor: MiYOGA
    MiYOGA
  • 5 oct 2023
  • 3 Min. de lectura

Cuando en junio de 2019 asistí a mi primera Yoga Conference en Gran Canaria, tuve la oportunidad de tomar clase con grandes profes, algunxs fueron todo un descubrimiento maravilloso y, a otras las admiraba desde hacía mucho tiempo y ese encuentro me regaló poder tomar clase en directo. Fue el caso de Carla, una profe que llevaba tiempo siguiendo, leyendo sus artículos, viendo sus clases, pero, nada comparado al directo... es pura PRESENCIA...


Destacaría de ella muchas cosas pero prefiero que lo vivas porque, el amor, dulzura y cercanía que transmite junto con la magia que crea en sus sesiones a cada persona le aporta algo diferente y único. Te dejo aquí la descripción de su taller, no te lo pienses mucho porque las plaza son limitadas.


Sábado 2 de diciembre de 16h00 a 18h00, después habrá un tiempo para compartir con ella juntxs.


¿Vives en estado de atención plena?

La clásica expresión a la que apelamos en yoga que afirma que "lo que ocurre en la esterilla podemos trasladarlo a la vida cotidiana" no es una metáfora, es real. Lo que sientes, piensas, los obstáculos con los que te encuentras, las distracciones, los juicios, la competitividad hacia ti mismo o la capacidad de disfrutar de lo que estás haciendo son un reflejo de cómo abordas tu día a día. ¡Te invito a llevarlo al siguiente nivel!


Presencia dentro y fuera de la esterilla es un taller dirigido a profundizar en nuestra capacidad de estar presentes en la práctica, ya sea en movimiento, respirando, en quietud sosteniendo un asana o en estado meditativo.

El camino lo haremos en 4 fases, explorando aspectos del yoga que nos desafían o nos enamoran a partes iguales:

> Fuerza (en calma)

> Flexibilidad (en aceptación)

> Equilibrio (en movimiento)

> Meditación (en arraigo con la tierra)


2 horas de Vinyasa yoga para cualquier yogi & yogini dispuesto a abrir una puerta más hacia sí mismo y entregarse al reencuentro. El nivel lo pones tú, yo solo te acompaño, te guío y te cuido. ¿Nos vemos en la esterilla?


Para quién: Para practicantes de yoga con eterna mente de aprendiz que quieran...

- Profundizar en su práctica

- Redescubrirse en el asana

- Trabajar la compasión, la autoestima y la aceptación en la esterilla

- Mejorar la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio

- ¡Disfrutar de una clase creativa!


Sobre Carla...


Cofundadora del movimiento Secret Yoga Club en España, una de las profesoras de referencia de la plataforma internacional Gaia y coordinadora de la iniciativa Humanitaria “Project Yoga” en Grecia, Carla Sánchez desarrolla su faceta yogi con dedicación desde hace más de trece años. Formada en Hatha y Vinyasa Flow, yoga para Embarazo y Mindfulness, concede gran importancia al autodesarrollo y continúa estudiando distintos estilos para enriquecer su práctica y sus enseñanzas; se considera una eterna alumna en evolución que explora esta disciplina con entusiasmo y humildad. Imprime optimismo y alegría de vivir en sus clases y talleres, en los que transmite el Yoga como una práctica integral a la que no le gusta poner etiquetas en cuanto a estilo o niveles, entendiéndolo como una combinación de práctica física y filosófica indisoluble en eterno movimiento. Como comunicadora, ha escrito un blog sobre Yoga y bienestar en la revista Instyle, es redactora habitual en la revista Yoga Journal Spain, colabora con distintos medios que promueven un estilo de vida saludable y difunde el Yoga a través de sus clases online. Carla es la profesora oficial de Another Way Film Festival desde sus comienzos. Como activista medioambiental, pone sus conocimientos en esta disciplina a favor de un cambio de conciencia global que nos ayude a vivir en respeto y armonía.

ree

PRECIO: 35€ (alumnxs, en activo, que abonen antes del 17 de noviembre 32€).

PLAZAS LIMITADAS


Las inscripciones se abren el martes 10 de octubre

Reserva tu plaza contactando a través de nuestra web a partir de ese día y os responderemos por orden de mensaje.

 
 
 
  • Foto del escritor: MiYOGA
    MiYOGA
  • 7 jun 2023
  • 2 Min. de lectura

El yoga es una práctica milenaria que va más allá de una actividad física. Según B.K.S. Iyengar "El yoga cultiva las formas de mantener una actitud equilibrada en la vida cotidiana y dota de capacidad de desempeño de las acciones propias". En reconocimiento de su popularidad universal, el 11 de diciembre de 2014, las Naciones Unidas proclamaron el 21 de junio como el Día Internacional del Yoga, con la resolución 69/131. La celebración de este Día sirve para concienciar a la población sobre los beneficios de practicar yoga.


Sus beneficios holísticos, atemporales y el reconocimiento de esta práctica como algo que aporta "bien a la humanidad" hacen que tanto aquellas personas que practican a diario o de forma puntual, quienes siguen esta filosofía de vida o quienes intentan aplicar e integrar algunos aspectos, quienes vienen por salud o por autoconocimiento, quienes tienen un objetivo físico o quienes buscan algo más que les conecte con su espiritualidad, queramos celebrar juntos y agradecer lo que nos aporta.


Una disciplina llena de valores que lejos de separarnos crean unión, empezando por uno mismo, por nuestro interior, una práctica que te invita a la escucha y al silencio, al no hacer, a auto realizarte, quererte, ser...


Por ese motivo el 21 de junio, miércoles, de 18H00 a 19H30 en el Parque de la Granja nos reuniremos a realizar una práctica juntos. Es una actividad gratuita, contacta con Eva para anotarte antes del 20 de junio.


¿Te vienes a compartir juntos este día? Haremos un suave calentamiento, unos saludos al sol, posturas restaurativas, meditación en grupo y alguna cosita más.



"El yoga nos trae al presente, el único lugar donde la vida existe" (Ellen B.)


ree

 
 
 
  • Foto del escritor: MiYOGA
    MiYOGA
  • 29 oct 2020
  • 3 Min. de lectura

¿Cómo sabes si estás comiendo de forma consciente?

Una forma rápida es recordar lo que comiste en tu último alimento.

¿Puedes describir los aromas, el sabor o la textura?


Investigaciones recientes sugieren que las distracciones al comer impiden que una persona disfrute de esta acción básica para el cuerpo, la mente y la salud. Por el contrario, habitualmente solemos comer de manera “inconsciente” que ha sido vinculada con el comer en exceso, el estrés y el aumento en la ansiedad.


Se trata de adquirir más inteligencia emocional, de saber interpretar cómo nos sentimos y de reaprender a comer escuchando las necesidades de nuestro organismo. Para ello es necesario tomar distancia y alejarnos del impulso, para así poder recapacitar. Y es ahí donde entra la atención plena.


¿En qué ayuda el Mindful Eating?


o Diferenciar entre hambre emocional y hambre física

o Identificar las causas y creencias que generan los comportamientos automáticos que llevan a comer sin pensar y así poder modificarlos

o Aprender a comer con consciencia plena

o Reconocer que no existe una manera correcta o incorrecta de comer, sino diversos grados de conciencia alrededor de la experiencia de la comida.


La filosofía no es cambiar lo que comes, sino cómo lo comes. Se proponen ejercicios para cultivar la consciencia y poder desarrollar un mayor equilibrio, salud y bienestar ( Mónica Massana)



ree

(Foto: Caminos De Conciencia)


No prestar atención en la forma en la que nos alimentamos, al entorno y a la situación que ocurre, suele ser una de las claves que explican las malas digestiones, la ansiedad, el sobrepeso y algunas emociones como la culpa, la vergüenza o el miedo en relación con la comida. aunque nos cueste reconocerlo, somos muy pocos los que lo hacemos bien. Hay muy pocas personas y familias que comen sin mirar la tele y sentadas en la mesa, y aún hay menos que se esfuerzan en comer despacio, dejando el tenedor sobre el plato entre bocados y focalizándose en el sabor de los alimentos. ¿Comes deprisa o mientras miras el ordenador, la tele o lees las noticias?

Si fuésemos capaces de frenar la vorágine de pensamientos, de estímulos y de actividad que nos suelen inundar y estresar y nos focalizamos en la experiencia presente, lo más probable es que consigamos mucha más serenidad y paz mental. Y mientras no comamos con serenidad y con conciencia plena, no podremos apreciar de verdad lo que comemos ni podremos disfrutar plenamente con todos los sentidos. Por tanto, tampoco nos nutrirá de la misma manera. La alimentación consciente no es una dieta más. Alimentarse conscientemente es un acto de amor, bondad y compasión contigo mismo, con tu salud; es considerar los alimentos que vas a consumir. Alimentarse conscientemente conlleva una actitud de agradecimiento constante con la vida en general, con la naturaleza que muchas veces nos muestra el cómo nos sentimos, cómo comemos es un reflejo de cómo nos sentimos.


Si quieres cultivar la atención plena con lo que comes, con la forma de relacionarte con la comida, con la atención plena en cada bocado, aprender a distinguir el hambre que alimenta al cuerpo y el hambre que procede de una emoción, inscríbete en nuestra próxima sesión Diversa, donde Mónica Massana, psicóloga y especialista en Mindfulness abordará este aspecto de la atención con la comida.




VIERNES 20 de NOVIEMBRE

Hora: 17h00 a 18h30

Precio: 15 euros (12 euros si te inscribes antes del 13 de noviembre)

Reservas y Pago hasta el miércoles 18


ree

 
 
 
bottom of page