top of page
  • Foto del escritor: MiYOGA
    MiYOGA
  • 26 mar 2021
  • 6 Min. de lectura

Autora del artículo: Lydia García


ÚLTIMAS 2 PLAZAS, FECHA LÍMITE PARA INSCRIBIRTE EN ESTE PROGRAMA DE CONFIANZA CONSCIENTE ONLINE: EL LUNES 5 DE ABRIL


3 Mentiras y 6 claves que impactan tu confianza

[+ Invitación a ponerlo en práctica]


¿Cuánto tiempo de disfrutar de la vida has perdido por estar en una continua batalla en tus adentros? ¿Qué has dejado de hacer, que te podría llenar el alma, por no creer en ti?


¿Cómo lucirían tus días si tuvieras toda la confianza del mundo?


Si estás leyendo esto ahora, porque sientes que hay algo bloqueando tu crecimiento, tu creatividad, tu autenticidad. Te felicito.


Te felicito porque ya has alcanzado un nivel de consciencia que te permitirá darle forma a tu destino, que te da capacidad de elección, que te ofrece libertad.


Entender lo que NO quieres y reconocer el bloqueo que te mantiene en esa situación, es el primer paso para adentrarte en una hermosa transformación.


Y para entender un poco más esas posibles barreras y ofrecerte los ingredientes básicos para que cocines fuerza, seguridad, estabilidad y confianza, te traigo este artículo y una oportunidad única de poner esta receta en práctica.



LAS 3 MENTIRAS QUE ESTÁN MERMANDO TU CONFIANZA


Durante mucho tiempo estos mitos y creencias mermaron mi propia confianza:


MENTIRA #1 EL MIEDO SIGNIFICA DEBILIDAD


El miedo es una emoción que nos permite sobrevivir, que agudiza nuestros sentidos, que nos focaliza y abre nuestra mente para recibir todas las señales que indiquen que existe una oportunidad.


Es el miedo el que nos cuenta que debemos luchar o huir.


El miedo es el que nos prepara para las situaciones desafiantes en nuestra vida.


¿Cuánta fuerza u utilidad hay en eso? Muchísima.


Cada vez que hagas o te ocurra algo que no es usual, que está fuera de tu zona de confort, fuera de lo conocido y rutinario, lo más probable es que sientas ese cosquilleo.


Y yo, espero de corazón que lo sientas a menudo y lo aprendas a surfear, porque significará que estás creciendo, estarás en expansión.


MENTIRA #2 EL MIEDO TE IMPIDE RENDIR Y TE FRENA


El miedo no te frena, te frena tu actitud ante el miedo.


Si ves al miedo como tu enemigo, en vez de como una fuente de energía, entonces es muy probable que te impida dar lo mejor de ti y te frene.


Sin embargo, si entendemos que el miedo es una respuesta de tu cuerpo para que te enfrentes con eficacia a una situación concreta, la cosa cambia.


El miedo te envía un torrente de adrenalina para que des lo mejor de ti, y, si en vez de llamarlo miedo, nervios, ansiedad, lo entiendes como excitación, preparación y fuerza, lo conviertes en un poderoso recurso de energía, que es su verdadero motivo de estar presente. Vuelves a tu esencia, sin historias extras de tu mente.


Si esperas a que el miedo se vaya para enfrentarte a esa situación, o haces todo lo posible para que no esté, entonces si es muy probable que te frene y te sientas estancado/a.


MENTIRA #3 TENER CONFIANZA SIGNIFICA NO TENER MIEDO


Te cuentan que las personas que tienen confianza no sienten miedo o no sienten cierta ansiedad.


Pero en realidad lo que ocurre es que esas personas tienen una relación sana y e íntima con el miedo.


Siempre que hagamos algo a lo que quizás no estemos acostumbrados, vamos a sentir cierto miedo, cierto estado de alerta, como humanos es inevitable.


Por mucha confianza que tengas conduciendo, si te dicen que conduzcas un camión (acostumbrado/a a un mini), y por carreteras por las que no has estado antes, es posible que sientas cierto miedo.


Pero si tu relación con él es íntima, sana, lo respiras, lo aceptas, lo sientes y sabes que está ahí para ayudarte a lidiar con la situación, ¿Qué ocurriría?


Este tipo de relación contigo y con lo que sientes, es una de las claves que te ayudarán a caminar con auténtica confianza.


6 CLAVES QUE TE AYUDARÁN A CAMINAR CON AUTÉNTICA CONFIANZA


1. AUTOCONOCIMIENTO


La autoconciencia es una de las piezas más críticas.

Reconecta con quién eres, reconoce y respeta tus verdaderos deseos y tus necesidades más profundas.

Aprende a escucharte y hacerle caso a tu intuición, lidia con la auto exigencia, observa lo que sale a la superficie, permite que tus emociones sean atendidas y procesadas para así servirte como guía y no como obstáculo.

Conecta con tus intenciones y valores, que es donde reside tu mayor poder, tu propósito.

Comprende lo que puede estar detrás de tu comportamiento de auto sabotaje y las razones que no te dejan sentirte alineado/a con quien realmente eres, o comprometerte con lo que quieres.

El autoconocimiento te brinda la oportunidad de entender los pasos que tienes que dar para lograr tus sueños.


2. AUTOACEPTACIÓN


Siéntete cómodo/a con quien eres en este momento y acepta todas las partes que te componen, dejando ir lo que no eres y entregándote a lo que es.


Permite que cada experiencia tenga espacio de ser tal como es en este momento presente.

Ponte en contacto con tu niño/a interior y tu yo más sabio, con tus sombras y tus fortalezas. Abrázalas, intégralas y date el regalo de sentirte por fin completo/a, pleno/a.

Acepta lo maravilloso que tienes y aquellas partes que no te gustan de ti y has rechazado, recuerda que han estado y están ahí por y para tu supervivencia, para alcanzar tu bienestar, y te han servido en algún momento de tu vida.

Esta es otra gran clave para que estés dispuesto/a a conectar de manera consistente y completa con el trabajo que realizas, y las aventuras y conexiones en las que decides embarcarte.


3. AUTOCUIDADO


Sólo cuando te permites darte algo de amor propio y autocuidado, puedes dar tu 100%.

La eficiencia y la productividad sin comprometer tu bienestar, vienen después de quererte a ti mismo/a e invertir en ti.

Descubre qué recursos, actividades y prácticas son más útiles para ti y qué te nutre y da más energía.

Crea rituales y rutinas de auto cuidado que no se sientan como una tarea más que tachar de tu ya ocupada lista de tareas pendientes.

Encuentra lo que te hace sentir bien, recupera tu entusiasmo y presencia, conecta profundamente con lo que haces y con quién estás.

Y añade un poco más de eso a tu vida para salir satisfecho/a y renovado/a de cada experiencia.


4. AUTOCOMPASIÓN


La amabilidad y el perdón para con uno mismo son necesarios para activar tu “fuerza de voluntad” y comprometerte con tus objetivos, sin ansiedad o estrés adicionales.


La autocompasión te ayuda a lidiar con tu crítico/a interior más duro/a, con la vergüenza o la culpa y te permite volver a retomar objetivos o aspectos de tu vida que quieres resolver con mayor facilidad y entusiasmo.


Además, lidiar con la autocrítica, ayuda a manejar la inseguridad, bucles de pensamiento negativo poco útiles e integrar emociones incómodas.


Incrementa tu resiliencia y flexibilidad psicológica a través de la autocompasión, para que los fracasos, errores o tomar una decisión equivocada, te ayuden a aprender y crecer personal y profesionalmente.


PRACTICA GRATUITA PARA VIVIR SIN ARREPENTIRTE Y TOMAR DECISIONES ALINEANDO MENTE CUERPO Y ALMA . Si es te tu interés pulsa en este enlace: https://awakenings-today.ck.page/1801021f6b





5. ACTITUD MENTAL E INTEGRACIÓN EMOCIONAL


Aprende cómo funciona tu mente, cómo te afecta en lo que haces y las decisiones que tomas.


Deshazte de las creencias poco útiles y hábitos y patrones poco saludables que te retienen y, permanece fuerte y lleno/a de vida.


Trabaja en reestructurar y reprogramar tu mente para tomar las riendas de tu vida. En desaprender para aprender.


Date tiempo para sanar, integrar y procesar emociones.


Desata una confianza primitiva y una seguridad interna permitiendo la integración de esas emociones con una actitud compasiva, curiosa y respetuosa para sentirse enraizado/a y pleno/a, fuerte y estable.



6. HABILIDADES Y ESTRATEGIA

Continúa ampliando tu zona de confort en ese campo de tu vida donde te gustaría tener más confianza y aumenta tu probabilidad de éxito mediante el desarrollo de tus habilidades y la mejora del rendimiento en una actividad en concreto. Pero no te centres única y exclusivamente en tus habilidades, sino en el trabajo interno que pueda ser necesario para atreverte a poner esas habilidades que posiblemente ya tengas en práctica.


TE INVITO A PONERLO EN PRÁCTICA CON CONFIANZA CONSCIENTE


Para desarrollar cada uno de estos pilares he creado Confianza Consciente, un programa de 12 semanas en el que trabajamos sobre cada una de las 6 claves anteriores.


A través de prácticas de meditación, de integración, sesiones de coaching, actividades específicas y únicas creadas exclusivamente para ti, empezarás a transformar tu relación contigo y con ello, comenzará a cambiar todo lo demás a tu alrededor, la forma en que te comunicas y te relacionas con los demás, y, la forma en que conectas con todo lo que haces.


¡¡¡5% DE DESCUENTO PARA ALUMN@S DE MIYOGA!!!


Si resuenas con las claves anteriores y son algo en lo que quieres trabajar más en profundidad, te invito a que le eches un vistazo a este programa de coaching creado para facilitar el desarrollo de una confianza muy poco superficial.



https://www.lydiagarciamartin.com/confianzaconsciente



EN CONCLUSIÓN:


Al contrario de lo que te hayan podido contar el miedo no es el enemigo, no significa que seas débil, y tu relación con él es una de las claves para caminar con la cabeza alta, con atención, con fuerza, estabilidad y confianza.


Las bases de una confianza auténtica residen en el autoconocimiento, en la aceptación, el amor propio y la autocompasión, el autocuidado, el desarrollo de habilidades y estrategias específicas, pero, sobre todo, en tu actitud mental y el trabajo de integración emocional en el que te embarques.


Si quieres poner en práctica y desarrollar cada uno de los pilares fundamentales para una confianza que nace desde el interior, te invito a formar parte de Confianza Consciente. Un programa que abre las puertas a la conciencia y te ayuda a reconectarte, realinearte y recuperar tu poder.




 
 
 
  • Foto del escritor: MiYOGA
    MiYOGA
  • 6 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

MEJORANDO LA RELACIÓN CON LA PERSONA MÁS IMPORTANTE DE TODAS, TÚ.

Desarrolla la conexión contigo mism@. Aprende el Arte de quererte y cuidarte a través de la autocompasión. 


  • Practica una de las bases para mejorar tu confianza, la compasión. El coraje es más sencillo de conseguir cuando hemos trabajado la compasión.  

  • Mejora tu salud y bienestar general, alcanzando un estado de tranquilidad que te ayudará en la resoloción de problemas, dificultades y desafíos actuales y futuros.

  • Convierte a tu crítica/o interior en un aliado para lograr tus objetivos, metas y sueños. (Sesión de coaching especial hecha para tu crítico más duro, tu critico interior).


Esta clase es para ti si: 


  • Hay una voz interior que critica constantemente lo que haces, o la forma en que haces las cosas, si te juzgas a ti misma a menudo con dureza, si no paras de macharte porque podrías hacer/haber hecho las cosas de manera diferente.

  • Si has dejado de hacer cosas que te apetecen, que quieres, o, dejado sueños de lado porque hay una parte de ti, que no cree en que eres capaz, que te critica y quizás te avergüenza. 

  • Si el compararte con los demás te deja una sensación de inferioridad, de opresión, de insatisfacción. 


Durante la clase: 


El tema fundamental será la compasión. Uno de los pilares fundamentales de la autoestima y la confianza. Una de las claves para mejorar nuestro bienestar y también nuestro rendimiento, y así, la posibilidad de alcanzar una vida que queremos diseñar a nuestra medida.


Desarrollaremos la compasión para con nosotros/as mismos/as a través de ejercicios específicos y de meditación. Pero además cultivaremos aquellos sueños que quizás hayas dejado de lado por tratarte con demasiada dureza, machacarte o culparte, mediante una sesión de coaching especial para trabajar con tu critica/o interior ¿Te animas?


La autocompasión: 


Investigaciones psicológicas demuestran que la forma que tenemos de tratarnos a nosotros mismos, ya sea con cariño y amabilidad o de manera crítica y hostil, tiene un gran impacto en nuestra salud mental y bienestar así como en nuestro desarrollo y en la forma en que afrontamos las dificultades. 


A pesar de lo que otros puedan pensar, ser autocompasivo no significa debilidad, indulgencia o que te has vuelto blanda/o. Hemos aprendido, hemos creído, que cuanto más duros/as seamos con nosotros mismos mejor, así conseguiremos más. Pero esto no es así, de hecho es contraproducente, y puede acabar en problemas de ansiedad o depresión. 


Trabajar la autocompasión se convierte en una práctica fundamental para aquellos que buscan constantemente la perfección, para los que dan mucho y poco reciben, para aprender a desenvolver emociones como el resentimiento, la culpa, y la rabia. Y en definitiva, para aquellos que quieren mejorar la forma en que se relacionan y conectan con los demás y con el mundo, a través del desarrollo de la conexión con uno mismo.


RESERVA TU PLAZA, PUEDES INSCRIBITE HASTA EL MARTES 21 DE OCTUBRE. SI TE INSCRIBES ANTES DEL 15 TIENES UN DESCUENTO!!!



Artículo de Lydia García, psicóloga y experta en Coaching para el Bienestar y Confianza

 
 
 
  • Foto del escritor: MiYOGA
    MiYOGA
  • 22 sept 2020
  • 5 Min. de lectura

“La confianza, como el arte, nunca proviene de tener todas las respuestas, sino de estar abierto a todas la preguntas” – Earl Gray Stevens


¿QUIEN SOY?


Mi nombre es Lydia, soy Psicóloga y Coach de Confianza y Bienestar entre muchísimas otras cosas. Viajera, Yogui, aventurera, consumidora de libros y de conocimiento, y un alma en constante aprendizaje y autodescubrimiento. Mi pasión es servir de guía y apoyo a aquellos que están bajo un constante estado de estrés y preocupación. ¿Qué por qué? Porque me he visto en la situación. Habiendo descubierto la relación entre la falta de confianza y nuestro bienestar, decidí que mi especialidad sería ayudar a lidiar con la ansiedad que produce el no creer en ti o en tu capacidad de afrontar las dificultades que la vida de vez en cuando, o a menudo, te pone en el camino. Algo que subrayaría de lo que he aprendido es que: Reconectando con nosotros mismos y trabajando en la relación más importante de todas, la tuya, contigo; es la forma en que puedes crear una vida donde te sientas en paz, y en la que puedas disfrutar y crecer junto con los desafíos.


¿Y TU? ¿QUIÉN ERES? ¿QUÉ NECESITAS?

Antes de continuar me gustaría que te hicieras una pregunta: ¿Qué significa para ti, y no para otros, para ti, el vivir una vida “exitosa”? Para dar una respuesta necesitarás conectar con esa voz interior que muchas veces nos empeñamos en acallar. Cierra los ojos y escucha. ¿Qué te dice? ¿Se trata de una vida tranquila, en la que puedas disfrutar de lo que haces, de tu trabajo, de tus relaciones…? ¿Una vida en la que puedas ser tu misma/o mientras conectas con todo a tu alrededor desde tu centro? O quizás, ¿una vida que te permita tener más tiempo libre y llena de aventuras con tus seres queridos o en la que puedas viajar mientras exploras el mundo? Aprovecha y toma nota. Y ahora que ya lo sabes, no lo descartes solamente por no tener claro CÓMO. Hay muchas maneras y herramientas para conseguirlo, sólo tienes que descubrir cuáles son las tuyas.


¿TE GUSTARÍA CONOCERTE UN POCO MÁS?

Mi misión, es que con la ayuda de diferentes técnicas terapéuticas y de coaching durante nuestras clases en MiYoga, o sesiones individuales, dependiendo de la temática y lo que necesites, consigas:

Ser consciente de qué te mueve, cuáles son tus verdaderos deseos y qué es lo que realmente te está frenando a la hora de conseguirlos.


* Descubrir cómo funciona tu mente y cómo puedes trabajar con ella para lidiar con la ansiedad y mejorar tu bienestar.


*Trabajar en aquellos miedos y creencias que puedan estar saboteando tu éxito (como tú lo defines) y/o drenando tu paz mental.


*Reconocer cuáles son tus fuentes de estrés y cómo lidiar con ellas con confianza, para empezar a sentirte más en calma y harmonía.


*Entender cómo comprometerte a crear hábitos que te ayuden no sólo a nutrir tus necesidades, sino a lidiar con las dudas, empezar a creer más en ti y tomar decisiones con mayor seguridad y facilidad.


*Aprender a lidiar con el perfeccionismo y a sentirte a gusto en tu propia piel, tal y como ya eres.


*Cultivar el perdón, la compasión y la aceptación no sólo para con los demás, sino para contigo misma/o (la parte que parece que nos cuesta más).


*Activar la motivación, tomar contacto con la ilusión de tu niño/a interior, con tu parte más creativa, permitirte soñar y que la pasión vuelva a aflorar.


*Aclarar y planificar tus próximos pasos, ya sea en tu carrera profesional o en tu vida personal, sin añadir más estrés innecesario a tu día a día.


Y, conectar con otras personas que te sirvan de apoyo emocional para llevar tus objetivos a cabo acompañándote en el camino (en clases grupales).


Estos son algunos de los temas tratados durante las sesiones, talleres y clases y los beneficios de este proceso terapéutico y de coaching.


LOS SEIS PILARES FUNDAMENTALES

Todos mis programas y mis sesiones se basan en el desarrollo de la consciencia, del autoconocimiento. El conocer como funcionas junto a la práctica de la aceptación, la autocompasión, y el autocuidado o desarrollo del amor propio, te dará la oportunidad de elegir bien tus batallas. Ayudándote así a mejorar habilidades específicas y necesarias en este momento particular de tu vida, y descubriendo una manera estratégica de desenvolverte en este viaje que es tu vida. Pero, además, el centrarte en estos pilares, será lo que te catapulte al cambio, a la transformación, a través del desarrollo de una actitud mental que te sea útil y funcional, y de la integración emocional. Si quieres conocer un poco más sobre cada uno de estos pilares puedes visitar mi Blog en www.lydiagarciamartin.com/m-blog .


En definitiva, se trata de trabajar sobre las seis bases que construyen tu confianza y autoestima, para mejorar así tu bienestar, y para dar, si quieres, un cambio radical, o progresivo, en tu vida. Y esto, lo puedes hacer de manera individual o grupal.

Un Paso A La Vez Hacia Tu Transformación & La Vida Que Quieres


DIFERENCIA ENTRE LAS CLASES GRUPALES Y LAS SESIONES INDIVIDUALES





Mientras las clases grupales están diseñadas de forma general para que todos los participantes puedan sacar algo útil de ellas, las sesiones individuales están totalmente planteadas para ti y tus necesidades. Durante las sesiones individuales, al poder compartir más íntimamente tu experiencia, en un entorno totalmente confidencial, podremos descubrir cuáles son las herramientas más adecuadas para ti en concreto, para trabajar lo que tú, particularmente, necesitas. Esto implica que se puede dar una transformación más eficiente y adaptada a tu momento. Por otro lado, en las sesiones grupales o talleres tienes la oportunidad de conocer a otros que, como tú, están en este proceso de transformación, y con los que probablemente compartas valores, pudiendo formar parte de una comunidad en la que se apoyen los unos a los otros. ¿Cómo es una sesión individual? Una sesión individual comienza normalmente con la revisión de lo que vimos en la sesión anterior, compartiendo y celebrando lo logrado, y aprendiendo de lo que aún quizás queda por trabajar. Continúa con el establecimiento de un objetivo o práctica específica haciendo uso de diferentes técnicas terapéuticas y de coaching (meditación, solución de un problema específico, entrenamiento de habilidades, exploración y transformación de creencias, integración emocional…)Y finalizará con el planteamiento de los siguientes pasos que se sienten más adecuados en tu caso. Con el fin de que desarrolles lo aprendido y tomes acción durante el tiempo que transcurre entre sesión y sesión.


¿Cómo puedo apuntarme a las sesiones grupales o individuales?

Las sesiones grupales y talleres serán anunciados a través de MiYoga y en mi comunidad. La duración de las mismas despenderá del tema tratado. Y, para las sesiones individuales, de una hora de duración, tienes dos opciones:


On-line

Las podrás reservar tan pronto cómo decidas qué paquete o programa te gustaría hacer. La apertura de los programas específicos y ofertas de paquetes serán también anunciados en mi comunidad o través de email. Si quieres formar parte de la misma, no dudes en ponerte en contacto mandándome un email a info@lydiagarciamartin.com.Si tienes cualquier duda avísame, nos llamamos, y te cuento más.


Presencial

Estas se realizarán en el precioso centro de MiYoga donde tenemos espacio para explorar tu camino y continuar tu transformación cara a cara, respetando la normativa relativa al COVID-19. Los horarios disponibles de momento son:Los Jueves de 10:00-14:00 y los Viernes de 19:00-20:00. Para hacer la reserva solo tienes que contactarnos, elegir la opción que se adapte mejor a tus necesidades y haremos la reserva en tu nombre.

Te invito a tomarte un ratito para ti, para diseñar una vida que deseas mientras proteges tu bienestar y salud mental, dejando que esa confianza en ti misma/o se desarrolle y se extienda a todas las áreas de tu vida. Te aliento a que disfrutes de un momento en clase o en sesiones particulares, de un instante que encienda la llama en tu interior y te lleve a la creación de una vida no sólo sana, plena y equilibrada, sino llena también de aventuras y éxito.



Anímate a participar. ¡Espero verte muy pronto y ser testigo de tu transformación!

Con amor, Lydia

 
 
 
bottom of page