El yoga es un 99% de práctica y un 1% de teorÃa. Esta semana, al finalizar la clase hemos comentado algunas cosas referentes a nuestra práctica. Pero "se me fue el baifo" y me olvidé de algo que querÃa comentar al ver que algunas personas vienen con botella de agua a clase y beben durante la práctica.
Cuando realizamos otras actividades fÃsicas lo saludable es hidratarse antes, durante y después, sobre todo a temperaturas altas, yo en mi primera clase de yoga fui con mi botella de agua, por costumbre pero realmente no tuve sed. He practicado siempre deportes portando mi botella de agua, me parece vital hidratar el cuerpo pero, ¿y en yoga? ¿porqué no se aconseja?.
Mi opinión es la siguiente, si de verdad sientes sed y el cuerpo te pide agua, bebe!!!. El cuerpo es sabio. SerÃa mejor agua caliente (que ya sé que no es del agrado de muchos, si le pones un poco de miel igual no es tan desagradable, yo cuando entrenaba al aire libre en épocas de bajas temperaturas era la opción más reconfortante para el cuerpo). Pero, si es por inercia, por costumbre, porque estoy cansado y me paro a beber agua... entonces me ciño a la explicación de porqué en yoga no bebemos agua.

Tu escoges, esta es la explicación de algunas de las normas a la hora de practicar yoga:
. No debemos tomar agua durante la práctica porque el cuerpo necesita una circulación y distribución uniforme de sangre y de Prana (energÃa vital), y un nivel constante de calor en el sistema. En yoga se pretende que tu cuerpo se caliente de manera natural, por lo que tomar agua durante tu práctica hará que te enfrÃes, que se llene tu estómago, y detengas el flujo de la práctica. • Al beber agua antes del yoga, deberÃamos permitir un lapso de por lo menos 20-30 minutos antes de la práctica, para dar el tiempo necesario para que el agua salga del estomago y empiece a ser absorbida por el cuerpo. • De igual forma debe esperarse el tiempo suficiente (mÃnimo 15 minutos) después de la práctica para tomar agua, permitiendo al cuerpo regular el flujo de sangre antes de consumir comidas o bebidas. • Los alimentos deben ser ingeridos por lo menos 2-3 horas antes de la práctica, y no deben ser consumidos hasta 30 minutos después de la misma (normalmente este punto se respeta porque entre que llegas a casa y te duchas ya transcurre ese tiempo)
Todo esto contribuye al proceso de purificación y digestión saludable promoviendo la obtención del máximo de los beneficios derivados de la práctica.
• No usar perfumes desodorantes o cremas. • No usar cadenas, relojes y otros accesorios. • Silenciar el teléfono y dejarlo fuera del aula. • Uso de una toalla personal.
. Ciclo menstrual. Se deben respetar estos ciclos en las mujeres descansando o adaptando la práctica durante los dÃas más intensos (hay posturas muy beneficiosas), generalmente son los 3 primeros dÃas. Se debe también evitar hacer cualquier postura invertida durante todo el ciclo menstrual. Apana o energÃa descendente predomina durante estos dÃas y las ciertas posturas invierten esa energÃa. Una práctica intensa durante esos dÃas podrÃa interferir en el ciclo menstrual. Tampoco se recomienda hacer posturas que requieran una gran activación de la zona baja del abdomen (como Navasana, la postura del barco) para no forzar los órganos femeninos en esa fase del mes. A mi no me ha sucedido porque siempre lo he tenido presente, pero conozco 2 casos de alumnas que hicieron invertidas con la regla (por despiste) y a ambas se les interrumpió uno o dos dÃas y luego continuó su proceso... Asà que, si eres mujer, tenlo en cuenta.